PUESTAS EN ESCENA DE LAS OBRAS DE VALLE
Como podréis comprobar en los siguientes enlaces el "
esperpento" es un hecho caricaturesco, absurdo o desatinado que se caracteriza por la deformación grotesca de la realidad, al servicio de una intención crítica de la sociedad. Esta técnica se empleó fundamentalmente
Luces de Bohemia y en la trilogía
Martes de Carnaval(Contiene: La hija del capitán, Las galas del difunto y Los cuernos de don Friolera) y tiene sus precedentes en
Quevedo y
Francisco de Goya. También en
Divinas palabras, anterior a estas, se puede ver este camino que estaba tomando el teatro de Valle.
Sus características fundamentales son las siguientes:
1. Lo grotesco como forma de expresión:
-
- La deformación sistemática de la realidad:
- la apariencia de burla y caricatura de la realidad.
- la actitud distanciadoa y la estilización estética.
- el significado profundo, semi transparente, cargado de crítica e intención satírica que constituye la auténtica lección moral
- La muerte como una presencia constante.
Esta estética se relaciona con la
deshumanización del arte propia de las vanguardias e hizo de Valle-Inclán un precedente cinematográfico, debido a los continuos cambios de escenario así como a la profusión de historias durante el desarrollo de la obra, que finalmente acababan por cruzarse. De ahí que la mayoría de las puestas en escena de estas obras opten por escenarios vacíos, antirrealistas, en los que la iluminación, los movimientos de los actores y mínimos elementos escenográficos sitúan al espectador en el lugar en el que ocurren los hechos.
Todo esto se puede comprobar en los vídeos de Luces de bohemia y Divinas palabras, que os señalo más abajo. En cambio el montaje de Los cuernos de Don Friolera es más realista, como podréis comprobar:
Luces de bohemia:
http://www.youtube.com/watch?v=yvQAtAPj8Qg
Los cuernos de Don Friolera:
http://www.youtube.com/watch?v=wHKiCozSU_g&feature=related
Divinas palabras:
http://www.youtube.com/watch?v=cNjSkpeTXps